
Otro cuestionamiento que se puede realizar a este oportunismo, que tan solo busca un gran beneficio económico para el “desarrollo de este pequeño y dependiente” país, se debe puntualizar que siempre hemos vivido sobre un paraíso lleno de riquezas, sin embargo la ineficiencia de los gobiernos de paso que ha tenido el Ecuador, nos han arrastrado acondiciones de vida cada vez peores, ya que no se ha manejado políticas económicas correctas de explotación, siempre se ha buscado el beneficio de pequeños grupos de poder, sin importar a quien o a que afecte; similar a lo que ocurre ahora, fue cuando se descubrió que éramos un país rico en petróleo, pensamos que con su extracción y explotación nuestra realidad iba a cambiar, entonces nos preguntamos ¿por qué estamos igual o peor que antes?, y una respuesta posible, es que no vamos a salir de ser un país pobre con grandes riquezas, es importante la industrializarnos de la producción, sino siempre nos mantendremos como un país exportador de recursos naturales no renovables, que no producen grandes ganancias, que será dependiente, brindando ganancia a los países que funcionan como centros mundiales; ya sea con el petróleo, la minería , o la exportación de productos agrícolas nos encontramos en la misma situación que no logra tener una buena estrategia para que se acabe no solo con la depredación natural, sino también humana.
Entonces, tenemos que cuestionarnos, con respecto a la minería ¿qué implica?, ¿cómo se hace la minería?, ¿cuáles son los riesgos?, ¿cuáles son las ventajas?, ¿cuál es la tecnología? Sólo así podremos decidir con más certezas el futuro de nuestro país en relación a la actividad minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario